Fondos
Fondo Ilustre Municipalidad de La Ligua
El Fondo de la Ilustre Municipalidad de La Ligua se constituye a partir de dos ingresos. El primer ingreso se componía de 22 archivadores, 13 carpetas, 2 legajos, 11 anillados, 6 camisas y 2 documentos sueltos, en total este fondo comprendía 5.187 unidades documentales, que van, en datación, del año 1963 al año 2001. Este ingreso abarca 1,6 metros lineales.
El segundo ingreso se conforma por 180 volúmenes, divididos en 131 libros, 29 carpetas y 20 archivadores, aún no se ha acabado de contabilizar las unidades documentales de este fondo. Este fondo abarca 12,6 metros lineales. El total de fondo es de 14,2 metros lineales,
Actualmente se gestiona un tercer ingreso de documentos municipales, lo que incrementaría el fondo volumétrico aproximadamente en 20 metros lineales, que corresponden a decretos alcaldicios y actas de concejo municipal.
Fondo Juzgado de Letras de La Ligua
Este fondo se compone de los documentos producidos por el Juzgado de La Ligua entre los años 1799 y 1930. Los documentos se han trasladado casi en su totalidad al depósito del Archivo del Museo. Sin embargo este traslado no tiene un término predefinido, puesto que en el acuerdo de traslado firmado por el Archivo Nacional de Chile, el Juzgado de Letras regional y el Museo La Ligua se establece que en nuestro archivo se custodiarán los documentos que tengan más de 80 años de antigüedad, por lo que año a año se suman más ejemplares.
El Fondo Juzgado de Letras de La Ligua tiene 23 metros lineales aproximadamente y en la actualidad, gracias al aporte de la anterior etapa de este fondo, se encuentra en un óptimo estado de conservación preventiva. La totalidad de estos documentos se encuentran almacenados en carpetas de conservación y éstas, ingresadas en cajas de conservación.
Fondo Museo de La Ligua
El Fondo Museo de La Ligua cuenta con 2200 unidades documentales, que van desde el año 1925 hasta el año 2009. Este fondo posee 1 metro lineal, no se proyectan nuevos ingresos en el mediano plazo.
Fondo Humberto Matamala
El fondo Humberto Matamala fue donado por el ciudadano liguano del mismo nombre y consta de una serie de documentos de distinta índole y procedencia. Este fondo tiene 0,17 metros lineales. No se proyectan más ingresos de este fondo. Las fechas estimativas de este fondo van desde 1920 a 1990.
Fondo ENDESA – TRANSELEC
El Fondo ENDESA – TRANSELEC comprende una serie de documentos producidos por estas empresas eléctricas y son una serie de unidades documentales sueltas que en conjunto abarcan 0,4 metros lineales. No se proyectan más ingresos de este fondo. Las fechas de este fondo son 1997 a 1998.
El archivo histórico cuenta, entonces con una cantidad aproximada de 45 metros lineales aproximadamente.