Itinerantes
El museo dispone de un sistema de préstamos de muestras itinerantes ideales para comunidades educativas y organizaciones comunitarias.
Interesados llamar a 33-2712143, o bien enviar solicitud a museolaligua@gmail.com
Pirquineros de Petorca
La exposición exhibe la difícil tarea de los actuales pirquineros de Petorca en su búsqueda por el oro oculto en los cerros de la zona. Se presenta todo el proceso de producción minero asociado a este metal, desde el hallazgo, el trabajo al interior del pique, el transporte, molienda en el trapiche y finalmente la fundición de este mineral.
La muestra está formada por 4 pendones tipo roller y un video documental de 30 minutos.
Espacio sugerido: abiertos y cerrados que tengan conexión a energía eléctrica.
Fuente Financiamiento: Fondo del Libro 2016.

Prehistoria Local
A través de coloridas ilustraciones en formato comics se presenta esta muestra en donde se difunde el legado cultural de nuestros antepasados precolombinos.
La muestra está compuesta por tres pendones tipo roller y 3 réplicas de cerámica precolombina de nuestra zona, todo ello embalado en una caja de madera de 50 cm (alto) x 100 cm (largo) x 40 cm (ancho).
Espacio sugerido: cerrado (ej. salas de clase, bibliotecas) y abiertos, pero que estén cubiertos.

El vuelo del cóndor
Muestra que tiene como finalidad fomentar el interés por la lectura desde la primera infancia y el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la provincia de Petorca. La exposición reúne una colección de 5 cuentos, de 10 láminas cada una de gran formato, a saber: Kalfú habla. ¡Mi primer guanako!, El Puco de Alantay, El resurgir de los Chinos y Tejedores en el Tiempo.
Cada cuento (muestra) está compuesta de 10 láminas para colgar en soporte rígido de 60×50 cm.
Espacio sugerido: cerrado (ej. salas de clase, bibliotecas)

La Ligua. Pasado y presente.
Exhibición que difunde la historia, memoria y patrimonio cultural de la comuna de La Ligua.
La muestra está compuesta de 12 pendones tipo roller con sus respectivos estuches, además de un video sobre la historia de los dulces, tejidos y La Ligua en general de aproximadamente 20 minutos de duración.
Espacio sugerido: cerrado (ej. salas de clase, bibliotecas) y abiertos, pero que estén cubiertos y con conexión e energía eléctrica.
